Historia

Auge De Los Grupos Musicales en los años (1970 -1980) en Jarabacoa

Por Rafael Vinicio Herrera, Miembro del Foro Cultural de Jarabacoa.

En cuanto a la música bailable, surgen en Jarabacoa, además de los grupos ya mencionados, “Los Astros Azules” y “Los Químicos”. También surge más tarde el grupo “Rafa y sus Estrellas” y Los Rítmicos del Sabor. Estos grupos tenían como característica común o estilo, la composición o instrumental utilizado, que en su mayor parte consistía en instrumentos de cuerda y percusión, con algunos instrumentos de viento o piano. A los Rítmicos del Sabor algunos le llamaban “los brin caitos” por la característica de su ritmo. El más variado y fino en su estilo fue el grupo “Los Químicos” que utilizaba acordeón piano, violín y a veces flauta; pero tanto uno como otro pronto se desintegraron y dieron paso a la formación de otros grupos.
A finales de la década del 70 y los primeros años del 80 se formaron nuevos grupos con jóvenes estudiantes que le dan un nuevo auge a la música bailable en Jarabacoa. Surgen “Miguel Ángel y su Orquesta”, “Los Armony”, “La Gran Unión”, “Grupo”, “Los Montañeses” , “Pi y su Grupo”, “Alfa y Omega”, “ Los Dorados”, “Los Artesanos”(Hato Viejo), y “los Ritmos del Norte” (Pinar Quemado).
Otros grupos de los años 80 y 90 fueron: El Grupo 5, Anthony y sus Estrellas, el Grupo Duran. Estos tres grupos básicamente bachateros. También de este periodo son Orquesta Primavera, Los Reyes del Sabor, Orquesta La Brava, La Chago Band, La Explosión del Amargue, entre otros.
Como señalamos antes, la mayoría de estos grupos fueron muy pasajeros y estuvieron integrados muchas veces por los mismos músicos, que se repetían en uno y otro. (Hubo algunas excepciones). En los últimos años del siglo XX los grupos musicales de Jarabacoa se fueron apagando poco a poco pues la música comercial no tuvo tanta demanda en el pueblo pues las discotecas le fueron quitando parte de este espacio; además, muchos de sus integrantes salieron del país.
Hay que señalar que en los años 70 y 80 se realizaron en Jarabacoa varios festivales de la voz, de los cuales surgieron una gran cantidad de artistas destacados y que es interesante y necesario tratar en otro trabajo, pues están muy relacionados a los grupos musicales existentes en esos años.
También quiero aclararles a los lectores que estas notas históricas no abarcan toda la información existente sobre los temas tratados; muchas veces solo presentamos resúmenes que pudieran ser ampliados a profundidad y presentados más adelante en forma de libro, con todas las documentaciones necesarias y sus fuentes, como lo hemos hecho en el pasado. Agradecemos grandemente todos los comentarios y aportes que realizan, pues solo así se va clarificando y conociendo mejor la historia y la verdad de los hechos, que es uno de los objetivos que como miembro del Foro Cultural de Jarabacoa nos hemos propuesto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *