Otras Agrupaciones Musicales En Jarabacoa (1961-2000)
Por Rafael Vinicio Herrera, Miembro del Foro Cultural de Jarabacoa
En Jarabacoa, como en casi todos los pueblos pequeños, eran muy pocas las agrupaciones musicales que existían en las primeras dos terceras partes del siglo XX, esto debido, principalmente, a la escasez de músicos y la poca demanda que tienen estos, lo que hacía que hubiera pocos incentivos para dedicarse a la música. Los pocos músicos que había en Jarabacoa participaban en casi todos los grupos musicales existentes en el pueblo; además de tocar en la banda municipal, tocan en combos, acompañan coros, etc.
En los últimos 30 años del siglo pasado se formaron varios grupos musicales en Jarabacoa, aunque casi siempre con los mismos músicos, ya que nunca se mantenían por mucho tiempo sino que se desintegraban por problemas internos y daban origen a nuevos grupos.
La llegada a Jarabacoa de Manuel Antonio Rosa Santos, a principio de los años 60, y su posterior nombramiento como director de la Banda municipal, marcó una nueva etapa en la historia de las agrupaciones musicales en Jarabacoa, especialmente las de música bailable. Rosa Santos formó varios combos y orquestas, las cuales no solo se limitaron a tocar en Jarabacoa sino que se extendieron a otros pueblos.
Casi todos los combos y orquestas que se formaron en Jarabacoa en los últimos 40 años del siglo XX, tuvieron que ver con el maestro Rosa Santos, unas veces porque fue él que las formó; otras veces porque fueron sus alumnos o era él quien les hacia los arreglos. Su fama de buen músico y arreglista hizo que casi todos los músicos de Jarabacoa recurrieran a él a la hora de formar sus grupos o hacer algún arreglo musical.
Aunque Rosa Santos se estableció en Jarabacoa, en el quehacer musical no fue muy estable en este pueblo, quizás por las limitaciones que tenía el ejercicio de la música en un pueblo pequeño como lo era Jarabacoa en esa época. Muchas veces formó parte de otras orquestas en La Vega, Santiago y Santo Domingo, dejando por algún tiempo su actuación en Jarabacoa, cuando no podía hacerlo de manera simultánea.
Rosa Santos tampoco mantuvo por mucho tiempo una orquesta en Jarabacoa. A Principios de los años 70 tuvo mucho prestigio su agrupación “Rosa Santos y su Orquesta”, y luego “Los Montañeses “, pero como todos los grupos en Jarabacoa, muy pronto cayeron.
Al desaparecer la orquesta de Rosa Santos, surgen entonces el combo el combo “los Bravos del Ritmo” y luego “LOS GERTAPAMABOS”, dirigidos por Publio Batista; casi todos ex integrantes de la orquesta de Rosa Santos o exalumnos suyos.(Publio, German, Odalis, Larry, Juancito, Manolo, Bolívar, Armengol y otros) Estas orquestas desaparecieron al emigrar de Jarabacoa la mayoría de sus integrantes, los cuales se fueron a la capital a estudiar. Los que quedaron en Jarabacoa, se integraron a otras agrupaciones que siguieron surgiendo en los años 70.