Historia

Jarabacoa en los años 60 del siglo XX. Centros sociales y de diversion

JARABACOA EN LOS AÑOS 60 DEL SIGLO XX. CENTROS SOCIALES Y DE DIVERSION
El Club Casino del Jimenoa inc. es uno de los centros de diversión. Es una casa vieja de galería, construida de madera, cobijada de zinc y con piso de madera. Los juegos que deleitan a los socios son el dominó y la baraja. La casa es propiedad del Casino del Jimenoa y el número de socios es de 126, pagando estos una cuota mensual de $1.00. Organizan fiestas en distintas épocas del año los días festivos. En 1964 Ramón M. Hernando y Rafael Ramírez eran el presidente y secretario de la directiva del Casino.
El Parque Duarte es el único en la localidad, con 30 bancos y una plazoleta donde la Banda de Música ofrece los conciertos los jueves y los domingos.
Hay billares en Yerba Buena y la Callecita.
Hay un cine denominado Diana, con capacidad para 500 personas, en la calle Mella esquina Colón. Este cine construido de concreto armado y cobijado de zinc es del señor Jorge Zaiter. Tiene dos cámaras proyectores y hasta una pantalla de cinemascope. Este es el sitio más frecuentado en la noche.
También como sitios de diversión el restaurant Zoila en donde se baila y el restaurant Libertad frente al teatro Diana, más 3 o 4 bares de las barriadas de Yerba Buena y La Callecita. En todos estos sitios se alegran con música de velloneras. (En el 1962 los dueños de Velloneras en Jarabacoa eran: Miguel A. Zaiter, Félix Fadul, Gregorio Fidel López y Pedro María Sánchez).
Los sábados y domingos son días de recreo en el balneario de La Poza, que está en el rio Yaque del Norte. Es una poza natural amplísima, sombreada por manglares y matas de pomos casi entrecruzadas de orilla a orilla. También se recrean en pozas del rio Jimenoa en que el agua es menos fría.
En el paseo de La Poza hay una gran enramada con cantina, mesas y sillas, en donde se bebe y se baila. El recreo es más ameno por la afluencia de turistas de Santo Domingo, principalmente españoles. También asisten a ese recreo, norteamericano, puertorriqueños y algunos de otras nacionalidades. Por eso es de señalarse que los de la colonia española fueron los iniciadores del veraneo en Jarabacoa, construyendo residencias en la parte Norte y alta de la ciudad, parte más bella. Uno de los propulsores del veraneo en ese encantador lugar fue Ricardo Hernández Ballesta, quien también con influencias inicio la afluencia de turistas, siendo presidente de la Junta de Ornato de Jarabacoa.
Además está el Hotel Montaña, acogedor para lunas de mieles y en donde el turista acude a descansar y a recrearse.
El 25 de noviembre de 1965 R. A Martínez Gallardo solicita al Ayuntamiento Municipal la recomendación para que le sea otorgado un permiso para instalar una radio emisora que llevará por nombre Radio Jarabacoa. El 4 de Mayo de 1968 se inaugura Radio Jarabacoa y se felicita a José Joaquín Batista Díaz por la instalación de esta importante empresa.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *