Historia

Las elecciones de 1974 y autoridades electas en Jarabacoa

LAS ELECCIONES DE 1974 Y AUTORIDADES ELECTAS EN JARABACOA

Por Rafael Vinicio Herrera, Miembro del Foro Cultural de Jarabacoa.

Igual que en el 1970, en las elecciones de 1974 Balaguer no tuvo oposición; el Acuerdo de Santiago, que integraba los partidos: Partido Revolucionario Dominicano, Partido Revolucionario Social Cristiano y Partido Quisqueyano Demócrata, se retiró por la represión y el terror reinante. La Banda Colorá seguía agrediendo y atemorizando a los opositores del oficialismo. Igualmente los militares hacían campaña públicamente a favor de Balaguer, desfilando con banderolas del Partido Reformista; hasta 49 sacerdotes y religiosos católicos exhortaron a la ciudadanía a no concurrir a votar, en vista de que las elecciones quedaron limitadas prácticamente a un solo candidato. Como era obvio, el Partido Reformista obtuvo la victoria. Igualmente tuvo la mayoría en el Senado, la Cámara de Diputados y la totalidad de las 78 sindicaturas.


El Acuerdo de Santiago impugnó las elecciones de 1974, señalando que “desde el inicio del proceso electoral hasta el mismo día de las elecciones ocurrieron asesinatos, atropellos, actos de coacción moral y física, terror organizado por el Partido oficialista y por el Gobierno mismo, con la intervención de sectores militares, uso y abuso de los bienes del Estado y de las empresas estatales y sus recursos económicos, participación de bandas armadas de supuestos civiles, soborno, compras de carnets de Registro Electoral y cedulas de identificación personal y otros agravios”. Como todas las instancias respondían al gobierno de Balaguer, incluyendo la Junta Central Electoral, nada de esto prosperó.


En Jarabacoa el Partido Reformista obtuvo, 10,275 votos y los votos no emitidos fueron de 5,978, aparte de los nulos. El Síndico electo lo fue Carlos Manuel Quezada Duran (Manolito). Tomaron posesión el 16 de agosto de 1974: Serafín Rodríguez Grullon, presidente; Didier Faustino Echavarría Mota, Vicepresidente; Gertrudis Ramírez Viuda Alba, José Amado Santos Báez y Ramón Antonio Duran Valerio, regidores; Carlos Manuel Quezada Duran, Síndico Municipal. El Diputado lo fue Julio Piña Abreu.


En este periodo 1974-1978 se produjo el asesinato del periodista Orlando Martínez y luego la de su hermano Edmundo Martínez. (Buscar y leer la carta que escribió Orlando a Balaguer, que le costó la vida).


A finales de 1975 el Episcopado Dominicano criticó fuertemente la corrupción reinante en el país, cosa que justificó Balaguer, igual que la defensa de los más de “Cien millonarios” de su gobierno, que según él ganaron lícitamente su fortuna.

 

Carlos Manuel Quezada (Manolito)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *